• Branch of industry, trade and tourism
  • 3/14/2025

The Undersecretary of Industry and Tourism presents the book Industry and Territory: travel, infrastructures, products and exchanges in Modern Spain at the National Library

At the Ministry of Industry and Tourism Headquarters

This book, published by the Ministry's Publications Department, provides a historical analysis of the pre-industrial economy, with a focus on the infrastructures and means of transportation necessary for industrial development in the Modern Age

The authors, all of them renowned professionals of great academic prestige, bring us closer to this past by offering us different perspectives of Modern Spain, which started to emerge in the XIV and XV centuries, paving the way for the commercial and industrial production model as we know it today

El Subsecretario de Industria y Turismo, Pablo Garde presentó el pasado 12 de marzo en la Biblioteca Nacional de España la obra publicada por el Centro de Publicaciones del Ministerio, “Industria y Territorio: Viajes, Infraestructuras, Productos e Intercambios en la España Moderna”, acto en el que se contó con la presencia del Director de la Biblioteca Nacional, Óscar Arroyo, que ofreció unas palabras de bienvenida.

En los capítulos de este libro se analizan aspectos esenciales de la economía preindustrial desde las ferias, los comerciantes y sus flujos comerciales con América, el Mediterráneo o el Atlántico europeo, hasta el comercio local y las rutas terrestres de los arrieros o la navegación por el Canal de Castilla, sin olvidarnos de la importancia de los productos con los que se comercia, las aduanas, las lonjas o la financiación del comercio.

Se contó con la presencia, entre otros, de la Subsecretaria de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social, Cristina Navarro, la Secretaria General Técnica del Ministerio de Industria y Turismo, Nuria García y la directora de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), Elisa Rodríguez, así como del Director del Gabinete de la Secretaría de Estado de Industria, Jaime Peris. Su presencia puso de manifiesto el respaldo institucional hacia este tipo de encuentros que fomentan el intercambio de conocimiento y la generación de sinergias estratégicas.

El Libro bajo la coordinación de la profesora Concepción Camarero, Catedrática de Geografía Humana de la Universidad Autónoma de Madrid y de Tomás Moreno, Arquitecto de la Hacienda Pública e Inspector de los Servicios de Economía y Hacienda, ha contado con la participación de casi una veintena de autores de distinta procedencia académica (historiadores, geógrafos, arquitectos, historiadores económicos, o del campo del derecho, ingeniería, etc.).

La presentación se completó con una mesa redonda moderada por Tomás Moreno y con la presencia de Concepción Camarero, Catedrática de Geografía Humana, Universidad Autónoma de Madrid, Pilar Chías, Catedrática de Arquitectura, Universidad de Alcalá y Julio Fernández Portela, Profesor Titular de Geografía, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

El evento fue retransmitido en directo por la BNE y se puede ver íntegro a través del siguiente enlace de YouTube y el libro puede descargarse gratuitamente en esta página web en el apartado de publicaciones