• Industry
  • 7/14/2025

Industry presents the Profarma 2025-2026 Plan to make Spain a European leader in pharmaceutical production and drug development

At a meeting with representatives of the pharmaceutical industry

The Plan fosters competitiveness in the pharmaceutical industry by ranking and rating companies on the basis of their excellence in different industrial, economic and research, development and innovation aspects

The new programme will prioritise, in R&D&I activities, manufacturing and marketing by participating companies in areas such as strategic medicines, antimicrobials, biotechnological and advanced therapies and medicines with a lower environmental impact.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha presentado al sector farmacéutico el nuevo Plan Profarma 2025-2026 que busca fomentar mayores inversiones en este sector estratégico para España. Constituye uno de los sectores más innovadores y se distingue por emplear tecnologías de producción avanzadas y realizar investigación de calidad en la que se emplea personal altamente cualificado.  

El programa Profarma ofrece, entre otros incentivos, una reducción en las aportaciones que las farmacéuticas deben hacer al Sistema Nacional de Salud de acuerdo con lo establecido en la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.

Según dicha ley, las empresas que vendan fármacos dispensados con receta médica, financiados con fondos públicos, deben aportar al Sistema Nacional de Salud un 1,5% o 2% de sus ventas según el alcance de éstas.

La minoración de las aportaciones al Sistema Nacional de Salud depende de la clasificación que reciban las empresas en PROFARMA, que serán catalogadas en las categorías de aceptables (5%), buenas (10%), muy buenas (15%) o excelentes (25%), pudiéndose beneficiar de una reducción de un 10% adicional por la participación en consorcios de I+D o se realicen asociaciones temporales con este fin con otras empresas establecidas en España y centros de I+D públicos y privados, para realizar investigación básica y preclínica de relevancia mediante proyectos específicos y determinados.

El Plan Profarma 2025-2026 persigue convertir a España en un líder europeo en producción farmacéutica y en el desarrollo de medicamentos. Además, busca fortalecer el empleo cualificado y aumentar la inversión extranjera, así como favorecer la colaboración público privada. Dada la coyuntura internacional, impulsar la fabricación nacional de fármacos reduciría la vulnerabilidad frente a posibles crisis globales y fortalecería la seguridad de suministro del país.

El nuevo programa va a priorizar, en las actividades de I+D+i, la fabricación y la comercialización de las empresas participantes en ámbitos como los medicamentos estratégicos, antimicrobianos, biotecnológicos y de terapias avanzadas y aquellos medicamentos con menos impacto ambiental.

En este nuevo programa PROFARMA 2025-2026 se valorarán aspectos alineados con la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028, el Pacto Verde Europeo, la Estrategia Digital Europea y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Además, el plan pondrá ahora de relieve la actividad investigadora de los centros de innovación digital, potenciando así el uso de los datos y del aprendizaje automático para impulsar la innovación y el desarrollo de medicamentos.

A lo largo de sus más de tres décadas de vigencia, el programa Profarma ha permitido reforzar la competitividad de la industria farmacéutica, así como la inversión y gasto propio en áreas y actividades que generan impacto y externalidades muy positivas en el país, generando empleo de calidad. 

El programa constituye una herramienta muy valorada por las empresas participantes, que consideran un elemento de prestigio la calificación obtenida y que estimula su desempeño en España. En el caso de empresas de capital multinacional es un argumento usado por las filiales nacionales para capturar nuevas inversiones en nuestro país.