- Industry
- 3/12/2025
Spain proposes to ensure an industrial pillar in the new European competitiveness fund
EU Competitiveness Council
It strives to establish a mechanism to foster and improve the competitiveness of our industrial sectors, and to respond to the major challenges of recent years: decarbonisation and the digitalisation of industrial companies.
The minister called for an instrument that would guarantee European strategic autonomy by creating a reserve based on the industrial capabilities of the States.
The Spanish delegation called for progress on setting out an industrial roadmap and implementing the Clean Industry Deal.
On arrival, Hereu assessed the European Commission's decision to impose tariffs on American products. The minister believes Europe must react, but it must do so while being open to dialogue. ‘We are not in favour of a trade war between blocs, but we must defend the sectors affected’.
He argued for strategic autonomy in defence as an opportunity to boost innovation and technology within a broad concept that includes defence and security

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha presentado en el Consejo de Competitividad de la Unión Europea celebrado en Bruselas una propuesta para asegurar un pilar industrial en el nuevo fondo europeo de competitividad. Hereu ha defendido que todas las políticas comunitarias tienen que garantizar que las empresas puedan competir en igualdad de condiciones en un escenario de intensa globalización y dar respuesta a los grandes desafíos de los últimos años: la descarbonización y la digitalización de nuestras empresas industriales.
Según ha expuesto el ministro, este fondo debería contar con un tramo de gestión centralizada por parte de una autoridad europea, con el objetivo de actuar de manera conjunta en defensa e impulso de los sectores industriales y en la preservación del Mercado Interior Europeo.
El ministro ha defendido también un instrumento que garantice la autonomía estratégica europea, mediante la creación de una reserva basada en las capacidades industriales de los Estados miembros.
Esta idea ya está incluida en la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica, que se está discutiendo en el Congreso, pero “es necesario sumar al resto de Estados miembros al esfuerzo de diseñar este instrumento que permita a la Unión reducir dependencias en las cadenas de productos estratégicos e incrementar la seguridad económica en Europa”, según ha señalado el titular de Industria.
Europa necesita fomentar de manera coordinada medidas que puedan favorecer y mejorar la situación competitiva de las industrias intensivas en consumo de energía, o de sectores tan importantes y estratégicos como el del acero o el de la automoción, ha concluido Jordi Hereu.
En este sentido, la delegación española ha pedido que se avance en la definición de una hoja de ruta industrial que precise las fórmulas de financiación, más allá de 2026, para ayudar, de forma urgente, a las industrias ante los elevados costes de la energía, y ante una competencia mundial, asegurando que la transformación del sector y su descarbonización, sea una realidad viable y justa. A esto habría que añadir la concreción del Pacto por la Industria Limpia, presentado recientemente por la Comisión Europea.
Defensa de los intereses europeos
A la llegada a la reunión del Consejo Europeo, el ministro Hereu ha valorado la decisión de la Comisión Europea de imponer aranceles a productos norteamericanos. Para el ministro, Europa tiene que reaccionar, pero lo hace con la mano tendida al diálogo. “No somos partidarios de una guerra comercial entre bloques, pero debemos defender los sectores afectados”.
También ha defendido una autonomía estratégica en defensa como una oportunidad para impulsar la innovación y la tecnología dentro de un concepto amplio que incluya defensa y seguridad. “Este reforzamiento de la política industrial de defensa viene a reforzar la estrategia industrial europea y española”, según Hereu, que ha pedido más fondos europeos mancomunados a partir de 2026 para seguir desarrollando políticas de transformación industrial.
Por último, ha recordado que la visita del vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Prosperidad y Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, a Tarragona el próximo viernes se enmarca en una iniciativa para ver sobre el terreno los proyectos de descarbonización en los que está trabajando España, en un momento en el que se ha adjudicado 205 millones de euros a Repsol para un almacén de CO2.