• Comercio
  • 03/10/2011

Baixan os prezos de tomates e tenreira fronte ao ano pasado e soben os de xurelos

Prezos de venda ao público dos produtos de alimentación - Setembro 2011

Os limóns e laranxas abarátanse un 26% e un 12% fronte a setembro do ano pasado, aínda que soben con respecto a agosto.

En termos intermensuais, destaca tamén o descenso do 5,3% no prezo dos plátanos de Canarias e a suba do 2,8% dos feixóns.

Mantense a estabilidade nos prezos dos produtos envasados fronte a agosto. En termos interanuais, destaca a suba do aceite de xirasol e o descenso do pan de molde.

De acuerdo con la relación de productos frescos y envasados que elabora el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, las variaciones de precios más importantes experimentadas por los productos considerados en la muestra  durante el mes de septiembre han sido las siguientes:

Productos frescos

En las tasas mensuales se han producido bajadas de precios en los  plátanos de Canarias (-5,38%), la ternera de 1ª A  (-4,46%), las cebollas (-3,92%), patatas (-3,03%) y las peras (-1,61%). Entre las subidas, cabe destacar el alza del 7,71% en los precios de los limones,  del 4,55% en las naranjas, del 2,82% en las judías verdes 2,82%, del 2,73% en los precios de la  bacaladilla y del 2,54% en las anchoas.

En tasas interanuales, los limones se abarataron un 26,26%, los tomates para ensalada un 13,75%, las cebollas un 13,15%, las naranjas un 11,92%, y  la merluza un  7,74%. Entre las subidas, destacó el aumento del 10,82% en el precio del jurel  y del 7,56% de la bacaladilla.

Productos envasados

En tasas mensuales,  hay que destacar las subidas del 1,21% en el precio del arroz, del 1,2% de los espaguetis así como las bajadas precios del 1,28% en las salchichas de Frankfurt y del 1,14% en la menestra de verduras congelada.

En tasas interanuales, cabe señalar el descenso del 7,19% en el precio del pan de molde de trigo y del 3,87% de la merluza congelada. Entre los aumentos de precios, el aceite de girasol refinado subió un 17,27%, el azúcar un 13,27% y el  café soluble, un 11,69%.