- Industry
- 6/24/2025
Hereu announces the launch of the 2026-2030 Capital Goods Plan to boost innovation and industrial competitiveness
During the closing ceremony of the Sercobe General Assembly
The plan will do its bit to improve the productivity and modernisation of Spanish industry, especially in relation to automation and the adoption of new digital technologies and artificial intelligence.
The minister Hereu reminded us that today theBOEhas published the excerpt of the new call for proposals for grants to offset the costs of indirect emissions ofCO2with €600 million earmarked for the industrial sectors at risk of carbon leakage.
According to data published by the Association of Capital Goods Manufacturers, the sector has a turnover of €70 billion in Spain and employs more than half a million people.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado hoy, durante la clausura de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo (Sercobe), la constitución de un grupo de trabajo para el lanzamiento de un Plan de Bienes de Equipo para el periodo 2026-2030.
Se trata de un plan que contribuirá a mejorar la productividad y la modernización de la industria española, sobre todo en relación con la automatización y la adopción de nuevas tecnologías digitales y la inteligencia artificial. Los objetivos del plan, en palabras del ministro, pasan por impulsar la competitividad industrial, incrementar la inversión y el consumo de bienes de equipo por parte de la industria española, y mejorar los niveles de innovación y sostenibilidad en este sector.
Es un plan desarrollado en colaboración con la propia Sercobe para renovar los bienes de equipo industriales y avanzar hacia una industria más moderna, que incorpore más y mejor tecnología en sus procesos de producción; para avanzar hacia una industria más sostenible y productiva, que aproveche al máximo las ventajas de la digitalización, para hacerla más competitiva y resiliente, en palabras del propio Hereu.
Para el titular de Industria, la necesidad de reforzar la autonomía estratégica de España es una oportunidad para el sector de los bienes de equipo. Y ha destacado dos instrumentos para lograrlo: la Ley de Industria y Autonomía Estratégica, que contempla la puesta en marcha de la Reserva Estratégica basada en las Capacidades Nacionales de Producción Industrial. Y el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, que prevé una inversión de más de 10.000 millones de euros en áreas de defensa y seguridad.
Otro anuncio que ha hecho el ministro es que hoy el BOE publica el extracto de la nueva convocatoria de subvenciones para compensar los costes por emisiones indirectas de CO2, dotada con 600 millones de euros, dirigida a los sectores industriales en riesgo de fuga de carbono. Se trata de un presupuesto histórico, que multiplica por 100 el importe inicial de estas ayudas que había en el año 2018. La ventanilla para solicitar estas ayudas se abrirá mañana mismo. Hereu ha repasado durante su intervención diferentes líneas de ayudas al sector de los fabricantes de bienes de equipo, como la Línea IDI a la industria manufacturera, que ha repartido 200 millones en los últimos años. y la Línea Activa Financiación, con otros 40 millones de euros.
Hereu ha anunciado que ambas líneas quedarán fusionadas en una próxima convocatoria que se lanzará el próximo mes de septiembre.
También ha citado el Programa a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras, al que han accedido diferentes empresas de bienes de equipo y cuya próxima convocatoria estará dotada con 9 millones de euros. O el Fondo FAIIP, que el año pasado financió proyectos con casi 130 millones de euros. Por último, los PERTE industriales están sirviendo para que estas empresas se modernicen y avancen en su descarbonización, reforzando su competitividad y capacidades industriales.
Según datos de la propia Asociación de Fabricantes de Bienes de Equipo, el sector factura 70.000 millones de euros en España y emplea a más de medio millón de personas.