- Industria
- 17/09/2012
José Manuel Soria reúnese co viceministro chinés de Industria e Tecnoloxía da Información e a axencia da enerxía NEA
Viaxe de José Manuel Soria a China
Durante a súa reunión co viceministro chinés, José Manuel Soria propuxo revitalizar os acordos entre ambos os dous Ministerios en materia de PEME, Industria e TIC, para que sexan un instrumento de mellora das relacións bilaterais empresariais.
O ministro solicitou ás autoridades chinesas que, con axuda da Asociación China de Automoción, se realice unha rolda de contactos con estes fabricantes de automoción e compoñentes.
O desenvolvemento do XII Plan Quinquenal chinés presenta oportunidades tamén no campo enerxético, que o ministro tratou o luns, nunha reunión coa Axencia Nacional de Enerxía chinesa (NEA).

Durante la segunda jornada del viaje oficial que está realizando el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, a China, ha mantenido una reunión con el viceministro de Industria y Tecnologías de la Información, Liu Lihua, con quien ha tratado la cooperación entre ambos países, en múltiples sectores en los que las empresas españolas disponen de fuerte capacidad competitiva como energías renovables y nuclear, automoción, infraestructuras y sector medioambiental.
Durante su entrevista, el ministro Soria transmitió a su homólogo chino la apuesta española por aumentar el peso de la industria en la economía, para que sea una de las bases del nuevo modelo de crecimiento, apoyado en un sector servicios competitivo. En este proceso, destacó el ministro, la apertura y la inversión extranjera debe jugar un papel esencial dentro de un mundo globalizado. Una industria fuerte debe ser competitiva y capaz de abrir nuevos mercados compitiendo en pie de igualdad.
José Manuel Soria destacó que existen empresas españolas altamente competitivas y líderes a nivel mundial en ámbitos como las energías renovables, la ingeniería, las infraestructuras, la contratación pública o la banca. Recientemente, se puso la primera piedra de una planta de fenol acetona de la empresa CEPSA en Shanghai, hasta ahora la mayor inversión industrial española en China, y próximamente la segunda tras la planta de metal silicio de la empresa Ferroatlántica en Sichuan. También hay que destacar las inversiones de Repsol Química, Abengoa Water, Gamesa, que actualmente tiene en fase muy avanzada una fábrica de aerogeneradores en Mongolia Interior, o Isofotón, que ha constituido junto a Tianjin Lishen Battery Joint-Stock, filial de la petrolera china CNOOC, una empresa para desarrollar proyectos por 150 MW de renovables. También tienen importante presencia grupos como Fagor, Técnicas Reunidas, BBVA, Santander, Telefónica, Gestamp, Antolín o Ficosa, entre otros.
En el campo de la automoción, el ministro José Manuel Soria, destacó el potencial de colaboración que existe entre las empresas españolas ya instaladas en China con empresas chinas independientes de las multinacionales del sector.
El ministro Soria ha solicitado por tanto a su homólogo que, con ayuda de la Asociación China de Automoción, facilite la realización de una ronda de contactos con estos fabricantes de automoción y componentes, promovida por la Administración española y las empresas españolas del sector, así como un Seminario sobre automoción específico para empresas chinas.
José Manuel Soria hizo además un repaso del programa de reformas del Gobierno, que tiene el objetivo de recuperar la confianza de los agentes económicos en la economía española, crear empleo y establecer un patrón de crecimiento estable y sostenible. Soria destacó que España es un destino atractivo para la inversión extranjera.
El ministro español destacó, en el marco de la relación bilateral España-China, la importancia del fomento y la captación de inversión china en España. De acuerdo con las estadísticas de la OCDE, España es una de las economías con menores restricciones a la Inversión Directa Extranjera.
Revitalizar acuerdos bilaterales
Durante su reunión con el ministro chino, José Manuel Soria destacó que los acuerdo institucionales entre ambos países, como los dos acuerdos vigentes entre MINETUR Y MIIT, pueden ser un instrumento sumamente útil para mantener y mejorar relaciones bilaterales empresariales, abriendo un proceso de intercambio de información en el ámbito de las políticas de PYME, industria y TIC que abra la puerta a futuras colaboraciones que pudieran dar cumplimiento a los acuerdos firmados.
El ministro transmitió a su homólogo la voluntad española de aprovechar el marco institucional existente y dinamizar su puesta en marcha y desarrollo.
En concreto, el ministro propuso activar el Acuerdo de Cooperación en los campos de Industria, Comunicaciones y Tecnología de la Información, a través del Comité Conjunto copresidido por parte española por el SETSI.
Además, el en marco del Memorando de Entendimiento sobre cooperación en materia de pequeñas y medianas empresas, dada la importancia de las PYME para España y la recuperación económica, el ministro propuso abrir un proceso de intercambio de información, y el planteamiento de un programa específico a través de la Embajada.
A través de exportaciones y de forma intensa mediante inversiones directas, China está actuando como una de las válvulas de escape que permiten a la economía española amortiguar la actual desaceleración y contar con un punto de apoyo esencial, que debe fortalecer en el futuro para sentar las bases de un crecimiento más estable y sostenible
Otro sector con gran proyección en China es el de las energías renovables. Varias empresas españolas ya están radicadas en el país asiático y la delegación española ha resaltado la capacidad de innovación de España en esta industria estratégica.
El viceministro de Industria chino ha comentado los proyectos de su departamento dentro del XII Plan Quinquenal chino y ha invitado a las empresas españolas a invertir en ellos en beneficio mutuo.
Desarrollo energético en China
En este ámbito energético, el ministro José Manuel Soria mantuvo el lunes una reunión con el director de la agencia nacional de energía china (Nacional Energy Administration, NEA), Liu Tienan.
Durante la reunión, celebrada en la sede de NEA en Pekín, el ministro Soria y el director de NEA intercambiaron puntos de vista sobre las oportunidades que ofrece el mercado chino en energías renovables, como la eólica y solar, así como en energía nuclear, dentro del plan de diversificación del mix energético chino y del XII Plan Quinquenal, dada la amplia experiencia española en estos ámbitos y la presencia de compañías energéticas españolas en China.
El ministro Soria explicó que España apuesta por un mix energético equilibrado. Cuenta además con un amplio abanico de compañías energéticas muy competitivas en ambos ámbitos, muchas de ellas con presencia en China como Gamesa, o las que forman parte del Spanish Nuclear Group of China.
El ministro también destacó, especialmente a la hora del desarrollo de las energías renovables, la importancia de contar con una red de infraestructuras desarrollada y la necesidad de contar con energías gestionables que hagan de apoyo o “back up” a las renovables y aseguren la sostenibilidad del sistema eléctrico, evitando restricciones de electricidad.
España ha desarrollado una importante red eléctrica para integrar todas estas tecnologías y cuenta con distintos modelos de gestión para evitar estas restricciones. En un momento en el que China está desarrollando energías renovables y su integración, el ministro Soria subrayó la oportunidad de compartir esta experiencia.
Reunión con empresas españolas
El lunes, el ministro comentó las oportunidades y los retos que presenta el mercado chino para España con un nutrido grupo de empresarios, con quieres mantuvo una reunión en la embajada española en Pekín.
A la reunión acudieron gran parte de las principales empresas españolas instaladas en China, entre ellas Ferroatlántica, Telefónica, Mondragón, Gamesa, Danobat, Interchina, Abengoa o Spanish Nuclear Group of China, que comentaron su evolución en China y las perspectivas que identifican para el país en áreas como la tecnología y la inversión en I+D+i.
El ministro Soria destacó la importancia de que las empresas españolas en el exterior actúen junto a la Administración española como difusores de Marca España y de las fortalezas de la economía española. El ministro se refirió además a la importancia de que la Unión Europea actúe como un bloque unido ante otras potencias como China, EEUU, aumentando así nuestra capacidad negociadora e innovadora.