• Enerxía
  • 10/02/2015

O ministro de Industria, Enerxía e Turismo recorda que a luz baixou un 4,5% en 2014 para unha familia media

Sesión de Control no Congreso dos Deputados

 As medidas que o Goberno adoptou no sector enerxético ao longo desta lexislatura tiveron como finalidade obter unha maior seguridade no sistema enerxético, unha diminución e anulación do déficit eléctrico e gasista, e unha sostibilidade ambiental, económica e financeira.

Coa reforma eléctrica, o ano 2014 será o primeiro dos últimos 11 onde non haberá déficit no sistema.

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha insistido hoy en que la luz bajó un 4,5% durante 2014 y un 3% en 2013 para una familia media de dos hijos con una potencia contratada de 3,3 kW, y contrapuso estos datos con la subida anual de un 6% durante el periodo 2004-2012.

Durante su intervención en la sesión de control del Congreso, el ministro Soria ha recordado que las medidas que el Gobierno ha adoptado en el sector energético a lo largo de esta legislatura han tenido como finalidad tres objetivos: una mayor seguridad en el sistema energético; una disminución y anulación del déficit eléctrico y gasista; y tener una sostenibilidad ambiental, económica y financiera.

Para ello, el Gobierno ha cambiado el sistema de determinación de precios y ha procedido a adoptar distintas medidas para disminuir los costes de las actividades reguladas del sistema. Los resultados obtenidos de estas medidas, según el ministro Soria, es que durante el 2013 y el 2014 los precios de la electricidad han disminuido y este año 2014 será el primer año de los últimos 11 donde no habrá déficit en el sistema.

El ministro Soria ha defendido el actual sistema de determinación de precios frente al anterior sistema basado en subastas CESUR. Ese sistema anterior supuso apra los consumidores un encarecimiento en la factura de la luz entre 2009 y 2013 de 1.650 millones de euros, a razón de más de 300 millones de euros anuales por los costes de intermediación extra. Eso es lo que ha desaparecido en el nuevo sistema.