- Indústria
- 5/9/2024
Hereu destaca la renovació de la indústria tèxtil i el seu impuls de la circularitat i la sostenibilitat com a base de la producció
Reunió amb l'Observatori del Tèxtil i la Moda (OTYM)
Hereu ha recordat als representants de la indústria tèxtil que el Ministeri d'Indústria compta amb un instrument per recolzar a les empreses en la seva transició energètica, el PERTE de descarbonització, amb diverses línies encara obertes i per obrir.
El sector ha rebut ajudes del PERTE de l'Economia Circular per millorar la sostenibilitat, la competitivitat i la innovació dels processos de fabricació de peces tèxtils i calçat.
El sector de la indústria de la moda a Espanya ocupa a 130.000 treballadors, representa el 2,8 % del PIB del país i factura al voltant de 15.000 milions d'euros anualment.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, se han reunido hoy en la sede del Observatorio del Textil y la Moda (OTYM), con representantes de la industria del textil. Durante el encuentro, el ministro Hereu ha trasladado al sector la firme apuesta del Gobierno por la economía circular como instrumento para maximizar los recursos disponibles, disminuir la generación de residuos y prolongar la vida útil de los materiales que componen los productos textiles.
Además, Hereu ha recordado a los representantes de la industria textil que el Ministerio de Industria y Turismo cuenta con una herramienta para apoyar a las empresas en su transición energética: el PERTE de descarbonización, un instrumento de apoyo transversal a toda la industria y pymes, que cuenta con líneas abiertas –desde hoy, día 5 de septiembre, está abierta la ventanilla de la línea 4, dotada con 140 millones de euros– y otras todavía por abrir.
Por su parte, los representantes de la industria textil han solicitado al ministro la simplificación de los procedimientos regulatorios, un adelgazamiento de la burocracia en los procesos de solicitud de ayudas, mayor control sobre las importaciones ilegales y los productos falsificados, así como redoblar los esfuerzos por trasladar a Europa el peso de un sector que cuenta con importantes empresas multinacionales.
El sector de la industria textil ha recibido ayudas del PERTE de la Economía Circular (gestionado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), destinadas principalmente a mejorar la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales asociados a la fabricación de prendas de ropa.
En este sentido, el titular de la cartera de Industria ha recordado que en 2020 el Gobierno aprobó la Estrategia Española de Economía Circular, España Circular 2030, que sienta las bases para impulsar un nuevo modelo de producción y consumo y entre cuyos objetivos está mejorar en un 10% la eficiencia del agua, reducir en un 30% el consumo nacional de materiales en relación con el PIB o disminuir la generación de residuos en un 15%.
Como representantes del sector en la reunión han estado presentes Ángel Asensio Laguna, presidente de la Asociación de Empresas de Confección y Moda de la Comunidad de Madrid (ASECOM), Federación Española de Empresas de la Confección (FEDECON) y de la Confederación ModaEspaña; José María Álvarez, director de Desarrollo Corporativo de INDITEX; Ignacio Sierra, director General Corporativo de TENDAM; Carlos Cabanas, director de Relaciones Institucionales, Regulación y RSC de El Corte Inglés; José María Mestres, presidente de TEXFOR; José Vicente Serna, presidente de ATEVAL; José Monzonís, director Ejecutivo del Observatorio del sector textil y de la moda; Carmen Torres, secretaria General de ASECOM y Juan Canals, de la Asociación Española Género de Punto (AEGP).
Emplea a 130.000 trabajadores
El Observatorio del Textil y la Moda, cuyo consejo asesor está formado por las compañías Mango, TENDAM e INDITEX y que incluye como socios a firmas como Desigual o Bimba y Lola, se fundó en 2021 como un instrumento de transformación sectorial del textil y la moda españolas sobre los principios de sostenibilidad y circularidad enmarcados en la estrategia 2030 europea y española para esta industria.
El sector de la moda en España representa el 2,8% del PIB y el 8,2% de las exportaciones de nuestro país; además, emplea a 130.000 trabajadores de forma directa y factura anualmente alrededor de 15.000 millones de euros.