Economía Industrial Núm.375: La competitividad de las PYMES en la era de la globalización
Publicado: 1º trimestre, año 2010
Contenido
Contenidos
Presentación
Aspectos generales
Impulsores de la competitividad
- ¿QUE NOS DICEN EL TAMAÑO EL TAMAÑO Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS SOBRE LOS FACTORES DE DESARROLLO EMPRESARIAL EN ESPAÑA?
 - HACER DE LA NECESIDAD VIRTUD: LOS RECURSOS DE LAS PYMES
 - CAPACIDADES TECNOLÓGICAS E INNOVADORAS DE LAS PYMES PARA LA COMPETENCIA EN MERCADOS GLOBALES
 - RELACIÓN ENTRE EL APRENDIZAJE ORGANIZATIVO Y EL DESEMPEÑO EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS HOTELERAS ESPAÑOLAS
 - ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS, ESTRATEGIAS COMPETITIVAS Y VENTAJAS ESTRATÉGICAS DE LAS PYME. MERCADOS GLOBALIZADOS
 
Internacionalización y competitividad
- LA INFLUENCIA DE LAS CARACTERÍSTICAS Y PERCEPCIONES DIRECTIVAS EN LOS NUEVOS MODELOS DE ITERNACIONALIZACIÓN. UNA APLICACIÓN EN LA PYME MANUFACTURERA TRADICIONAL
 - COOOPERACIÓN PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN COMO ESTRATEGIA DE EXPANSIÓN EXTERIOR DE LA PYME
 - INICIATIVA EMPRENDEDORA Y VOCACIÓN GLOBAL: EL EMPRESARIO EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA COMO EMPRENDEDOR-DIRECTIVO
 
Políticas de apoyo en un contexto globalizado
Cases study
- LA VOCACIÓN GLOBAL DE LOS NUEVOS MODELOS DE PYMES: EL CASO DE LAS EMPRESAS «BORN GLOBALS»
 - CÓMO CONCILIAR EL ARRAIGO LOCAL Y LA PULSIÓN GLOBAL DERIVADOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LAS PYMES LOCALIZADAS EN DISTRITOS INDUSTRIALES
 - LAS PYMES EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO Y EN EL MERCADO GLOBAL. AFRONTANDO LA GLOBALIZACIÓN SIN SERVIDUMBRES FÍSICAS
 
Otros temas
Notas
Libros