Turismo | 08/08/2025
En el segundo trimestre de 2025 hay 58.563 empleados más en actividades turísticas que en el mismo trimestre de 2024. La cifra de ocupados para los meses de abril, mayo y junio es 3.024.347 Los asalariados en el sector turístico con contrato indefinido han aumentado un 4,6%, la decimosexta subida consecutiva La tasa de temporalidad en el sector se mantiene en el 15,8%, 0,3 puntos porcentuales inferior a la del mismo periodo de 2024 Los empleados en el sector turístico en este periodo han constituido el 13,6% del empleo total de la economía española, y la tasa de paro en el sector baja al 8% en este segundo trimestre
Industria | 01/08/2025
El objetivo de este PERTE es fortalecer la competitividad y resiliencia del sector agroalimentario en España, favoreciendo el empleo de calidad y el arraigo territorial de las empresas. La primera convocatoria del PERTE Agro adjudicó 182 millones de euros a 286 proyectos primarios de 224 empresas. Entre las empresas adjudicatarias destacan Conservas Vegetales de Extremadura, que obtiene 1,74 millones de euros; Agrupación Cooperativas Lácteas de Caldas de Reis (Galicia), con 1,12 millones de euros; y COCEDA del Prat de Llobregat (Cataluña), con 1,12 millones de euros también de subvención.
Turismo | 01/08/2025
En los seis primeros meses de 2025 han llegado a nuestro país más de 44,5 millones de visitantes internacionales, un 4,7% más que en el mismo periodo del año anterior En junio nos visitaron casi 9,5 millones de turistas internacionales, lo que supone un aumento del 1,9% en tasa interanual Los viajeros internacionales de junio dejaron una inyección en nuestra economía de más de 13.000 M€, lo que supone un 5,5% más que en el mismo mes de 2024
Turismo | 31/07/2025
De los principales mercados emisores, Italia presenta una intensidad superior al resto con un aumento de asientos del 6,7%. Entre los países iberoamericanos, Colombia registra el mayor volumen de capacidades programadas, con una elevada subida del 14,4%
Industria | 30/07/2025
El Gobierno apoya, junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, un marco de protección comercial para la siderurgia europea, frente al exceso de capacidad de producción a nivel mundial y el actual marco multilateral de comercio. El sector siderúrgico es estratégico y genera 310.000 empleos directos y 2,2 millones de empleos indirectos en la Unión Europea. El Gobierno sigue firmemente comprometido con las medidas de transformación de la siderurgia en España y el mantenimiento del ciclo integral del acero en nuestro país.
Gracias por sus comentarios.