• Turismo
  • 19/08/2025

Los pasajeros aéreos internacionales superan los 11,7 millones en julio, lo que supone un crecimiento del 4,3% interanual

Datos de Turespaña

Entre enero y julio España recibió 63,7 millones de pasajeros internacionales, un crecimiento del 6% respecto a 2024

En el capítulo de la diversificación de mercados, destacan las subidas de China y Corea del Sur y la recuperación de Japón.

También destacan los aumentos de Turquía y Colombia En cuanto a los aeropuertos, el mayor incremento interanual lo registra el aeropuerto de Alicante, con un 8,3% respecto 2024

En julio, los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales ascendieron a 11,7 millones, un 4,3% más que en el mismo mes de hace un año, según los datos publicados hoy por Turespaña. Entre enero y julio de 2025, España ha recibido 63,7 millones de pasajeros internacionales, registrando un incremento del 6% respecto al mismo periodo de 2024.

En julio, se ha registrado un aumento de llegadas de pasajeros internacionales desde los principales mercados emisores, a excepción de Alemania. En el capítulo de la diversificación de mercados, destacan las subidas de China y Corea del Sur y la recuperación de Japón; también destacan los aumentos de Turquía y Colombia.

En cuanto a los principales mercados emisores, Reino Unido emitió 2,7 millones de pasajeros internacionales y generó el 23,1% del total del flujo de llegadas a España, registrando un avance interanual del 4%. Baleares fue el principal destino de los británicos, aglutinando el 27% de los pasajeros, seguida por Canarias, con una cuota del 20,9%. En tasas de variación interanual, Galicia y Andalucía fueron las que elevaron en mayor medida su crecimiento, superior al 10%.

Desde Alemania volaron en julio 1,6 millones de pasajeros (13,4% del total), con un ligero retroceso interanual del -0,6%. Aunque Baleares fue la principal receptora, con una cuota del 46,7% de llegadas, éstas disminuyeron un -3,2%. Cataluña y Canarias fueron las siguientes comunidades con mayor recepción de pasajeros, registrando variaciones interanuales del -1,0% y 6,1% respectivamente.

Desde Italia llegó el 9,8% del flujo de pasajeros recibidos en julio, 1,1 millones, registrando un crecimiento interanual del 5%, que benefició a todas las comunidades excepto a Galicia, que experimentó un leve retroceso. La Comunidad de Madrid y Cataluña acapararon conjuntamente el 52,2% de las llegadas. En variaciones interanuales, el País Vasco, Cataluña y Canarias tuvieron un comportamiento notorio con aumentos superiores al 10% respecto al mismo mes del año anterior.

Francia emitió el 7,4% del total de pasajeros en julio. Baleares y Cataluña acapararon el 47% de las llegadas totales de este mercado, pero fue Baleares la que mostró el mayor incremento, recibiendo 18.499 pasajeros internacionales adicionales respecto a julio del año anterior.

Para finalizar, los pasajeros llegados desde Países Bajos, representaron el 4,9% del total, y experimentaron un aumento del 11,1%. Se dirigieron principalmente a Cataluña y la Comunidad Valenciana, con sendas cuotas en torno al 20,4% y 18,6% respectivamente. Excepto Galicia, todas las comunidades mejoraron, destacando entre todas Andalucía.

Comunidades Autónomas de destino

En julio las seis principales comunidades autónomas (Comunidad de Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana) acapararon el 97% del total de llegadas. Todas registraron aumentos, siendo el más intenso el de la Comunidad Valenciana, del 8,2%, y el más moderado el de Baleares, un 1,2%.

En cuanto a los aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid Barajas es el que más llegadas recibió en el mes de julio, con 2,2 millones (un 2,5% más), seguido del de Barcelona, con alrededor de 2 millones pasajeros internacionales (un incremento del 4,9%), y el de Palma, con 1,8 millones de llegadas, que aumenta en tasa interanual ligeramente un 0,8%. El mayor incremento interanual lo registra el aeropuerto de Alicante, con un 8,3% más de llegadas que en julio del año anterior.

Para más información se puede consultar el informe en este link:

Enlace pasajeros aéreos 2025