- Industria
- 28/11/2025
Hereu apuesta por el multilateralismo y la cooperación internacional para afrontar los retos de las pymes
VII Foro Iberoamericano de la MIPYME
España es el segundo destino extrarregional de la inversión latinoamericana, solo por detrás de EEUU. En 2023 las exportaciones españolas a América Latina rondaron los 20.400 millones de euros y las importaciones los 21.400 millones, con México, Brasil, Chile y Argentina como principales socios comerciales.
El ministro de Industria y Turismo ha recordado que las pymes en España son el 99,8% del tejido empresarial nacional y genera el 66% del empleo empresarial total.
En este sentido, ha puesto en valor el esfuerzo del Gobierno para apoyar a las pymes a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En turismo, Jordi Hereu ha destacado que las pymes también juegan un papel fundamental. La Estrategia España Turismo 2030 es la expresión más clara de esta visión transformadora: un modelo que acompaña a nuestras pymes para que sean más resilientes, más conectadas y más competitivas.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha apostado hoy por el multilateralismo y la cooperación internacional para afrontar los grandes retos que tienen que afrontar las pymes españolas y latinoamericanas. Así lo ha expuesto durante su intervención en el VII Foro Iberoamericano de la MIPYME que se celebra en Tenerife.
En este sentido, el ministro ha destacado las buenas relaciones con los países al otro lado del Atlántico. Sin ir más lejos, España es el segundo destino extrarregional de la inversión latinoamericana, solo por detrás de EEUU. En 2024, Inversión extranjera directa (IED) desde América Latina en España fue de 2.178 millones de euros, solo por detrás de Estados Unidos, destacando México como principal emisor con el 50,2 % del total.
Además, en 2023 las exportaciones españolas a América Latina rondaron los 20.400 millones de euros y las importaciones los 21.400 millones, con México, Brasil, Chile y Argentina como principales socios comerciales.
Hereu ha recordado que las pymes en España son el 99,8% del tejido empresarial nacional y genera el 66% del empleo empresarial total. En este sentido, ha puesto en valor el esfuerzo del Gobierno para apoyar a las pymes a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Así, un tercio del presupuesto del Plan está dirigido a las pymes y el 41% de los fondos adjudicados han beneficiado a más de 500.000 pymes españolas desde 2021.
En cuanto a los PERTE que gestiona el Ministerio de Industria y Turismo, el 100% del PERTE Chip se ha destinado a pymes; el 40% del PERTE Agro también, al igual que el 50% del PERTE VEC y el 77% del PERTE Naval. Hereu ha recordado que entidades como ENISA, CERSA, EOI o el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP) están ayudando al crecimiento, modernización y digitalización de las pymes.
Pymes y turismo
En el ámbito del turismo, las pymes también juegan un papel fundamental, según ha incidido Hereu, que ha dicho que la Estrategia España Turismo 2030 es la expresión más clara de esta visión transformadora: un modelo que acompaña a nuestras pymes para que sean más resilientes, más conectadas y más competitivas en un entorno global de cambio constante.
También es importante la labor de SEGITTUR para la digitalización de las micro y pequeñas empresas turísticas en España. Un progreso que refleja el compromiso de país con la innovación y la transformación del sector. Un turismo centrado en las personas, que garantice el desarrollo del sector a través del bienestar de la ciudadanía.