• Industria
  • 18/07/2025

Hereu traslada a Séjourné la necesidad de agilizar la implementación del Plan de Acción de la Automoción y acelerar la ampliación de las líneas del Plan del Acero

Bilateral en el Consejo de Competitividad que se celebra en Copenhague

El ministro de Industria y Turismo cree urgente una financiación europea para garantizar la transformación e innovación del sector, y acelerar el despliegue la infraestructura de recarga en Europa.

Hereu ha defendido la creación de un pilar industrial sólido dentro del futuro Fondo Europeo de Competitividad, con el objetivo de movilizar eficazmente recursos públicos y privados para proteger las cadenas de suministro, impulsar la innovación y fortalecer industrias clave.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha mantenido hoy una reunión de alto nivel con el vicepresidente ejecutivo y comisario de Mercado Interior de la Comisión Europea, Stéphane Séjourné, en un encuentro bilateral celebrado en Copenhague en el marco del Consejo de Competitividad Informal que se celebra desde ayer en la capital danesa.

En el encuentro, ambos dirigentes han abordado los principales retos y prioridades de la política industrial europea. Hereu ha trasladado a Séjourné el firme compromiso de España con la reindustrialización de Europa, subrayando la necesidad de avanzar hacia una Europa más autónoma, competitiva, resiliente y sostenible.

En este sentido, el ministro de Industria y Turismo ha insistido en la necesidad de que se implemente de manera ágil y eficaz el plan de acción para el sector de la automoción a nivel europeo, que se movilicen más fondos comunitarios, y que se adopten medidas de apoyo a la compra de coches eléctricos que permita, a su vez, acelerar la infraestructura de recarga en el continente.

El ministro ha asegurado que, si bien es necesario comprometer mayores recursos a escala comunitaria, es igualmente necesario combinar una mayor ambición climática con objetivos realistas y alcanzables.

Asimismo, Hereu y Séjourné han coincidido en la importancia de proteger a toda la industria europea, con especial atención a la industria básica y pesada, que constituye la base de las cadenas de valor del resto de sectores industriales.

En particular, Hereu ha subrayado la urgencia de acelerar la implementación del Plan de Acción Europeo del Acero, y ha insistido en que la pronta puesta en marcha de sus líneas prioritarias —como el acceso a financiación, mercados para acero verde e instrumentos de defensa comercial— es vital para ofrecer certidumbre a la industria y facilitar la planificación de inversiones.

Asimismo, ha solicitado que la Comisión Europea adopte una solución que garantice la continuidad del actual régimen de salvaguardias frente a las importaciones de acero y ha destacado la necesidad de garantizar un entorno competitivo justo que no castigue a los productores europeos comprometidos con tecnologías limpias.

Durante la reunión, también se ha abordado la necesidad de reforzar la política industrial europea desde una perspectiva estratégica. En este contexto, el ministro Hereu ha defendido la creación de un pilar industrial sólido dentro del futuro Fondo Europeo de Competitividad, con el objetivo de movilizar eficazmente recursos públicos y privados para proteger las cadenas de suministro, impulsar la innovación y fortalecer industrias clave.

El representante español ha recalcado que la financiación de la competitividad industrial debe estructurarse en un instrumento común europeo que permita gestionarla desde una visión comunitaria, alineada con las prioridades industriales y climáticas, fortalecer ecosistemas industriales estratégicos, asegurando cadenas de suministro y promoviendo la autonomía estratégica de Europa, y que garantice una financiación ambiciosa y coherente con el concepto de Mercado Interior para una industria europea sólida y competitiva a escala global.

La reunión ha sido calificada como muy productiva por ambas partes, que han acordado mantener una colaboración estrecha y constante para seguir avanzando en una política industrial europea moderna, sostenible y adaptada a los desafíos del siglo XXI.