- Industria
- 29/09/2025
España lidera un proyecto europeo para reforzar cadenas de suministros industriales
Junto a Portugal, Finlandia y Rumanía
- El proyecto “Coordinación de capacidades industriales para la resiliencia de las cadenas de suministro” se centra en la búsqueda de alternativas para mitigar las dependencias externas en tres sectores industriales: construcción naval; materias primas fundamentales para vehículos eléctricos y conectados; y medicamentos críticos.
- La iniciativa, impulsada bajo el marco del Instrumento de Apoyo Técnico de la Comisión Europea, fomentará la colaboración público-privada para fortalecer la autonomía estratégica y la competitividad de la industria en España y Europa.
El próximo mes de octubre se pondrá en marcha el proyecto “Coordinación de capacidades industriales para la resiliencia de las cadenas de suministro”, liderado por España, Portugal, Finlandia y Rumanía. El objetivo es buscar alternativas para mitigar las dependencias externas en tres sectores industriales: la construcción naval; las materias primas fundamentales para vehículos eléctricos y conectados; y los medicamentos críticos.
La iniciativa, impulsada bajo el marco del Instrumento de Apoyo Técnico de la Comisión Europea, fomentará la colaboración público-privada para fortalecer la autonomía estratégica y la competitividad de la industria en España y Europa. El plazo de ejecución estimado es de 18 meses.
Entre las contribuciones esperadas se encuentra la generación de conocimiento para reducir la dependencia de terceros países. Se trata de diseñar un marco flexible, escalable y replicable para la mejora de la autonomía estratégica.
Se estudiará, también, cómo aumentar la competitividad industrial, fundamentalmente potenciando las capacidades de producción y la innovación en los tres sectores analizados. Además, se promoverá la colaboración transfronteriza entre los Estados Miembros involucrados para fortalecer su base industrial.
Apoyo a la colaboración público privada
La industria podrá participar activamente aportando información al análisis de capacidades productivas y participando en la validación de resultados, bajo condiciones de confidencialidad.
Previsiblemente, al término del proyecto, los participantes conocerán recomendaciones para reforzar sus cadenas de suministro o llevar a cabo alianzas transfronterizas, entre otras posibles medidas para la reducción de su dependencia de países terceros.
Además, se determinará la viabilidad de un Consorcio de Reservas Estratégicas basadas en Capacidades de Producción Industrial, un proyecto piloto que pretende contribuir a la resiliencia industrial compartida y generación de valor. Se estudiará la posibilidad de mantener una cierta capacidad de producción latente, es decir, disponible en caso de necesidad.
Reducir la dependencia de terceros países
Reducir la dependencia exterior que afecta a los suministros estratégicos o críticos se ha convertido en una necesidad urgente en un contexto como el actual, caracterizado por la inestabilidad geopolítica y la deslocalización industrial. Este proyecto plantea una visón sistémica y coordinada entre Estados Miembros, que va más allá de enfoques fragmentados, o soluciones exclusivamente nacionales.
La legislación comunitaria —Chips Act, Net-Zero Industry Act, Critical Raw Materials Act y la futura Critical Medicines Act— ha creado estructuras de gobernanza para hacer seguimiento de riesgos de suministro. Sin embargo, no existen precedentes de un consorcio operativo que permita coordinar capacidades industriales entre varios Estados Miembros. Esta iniciativa aspira a cubrir ese vacío.