• Industria
  • 28/11/2025

El ministro Jordi Hereu denuncia el perjuicio que suponen los productos falsificados para el ecosistema industrial y laboral

Propiedad Industrial

En el III Foro de Propiedad Industrial, donde el subsecretario de Industria y Turismo, Pablo Garde, y la directora de la OEPM, Elisa Rodríguez, han presentado la campaña anual contra la piratería y falsificaciones, con título “Bueno, bonito y… auténtico”

Durante el encuentro, el ministro ha recordado que la propiedad industrial constituye un activo fundamental para la reindustrialización

En lo que va de año, se han presentado 1.150 solicitudes de patentes nacionales, lo que representa un incremento del 11,4% respecto al mismo periodo de 2024


El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha clausurado hoy el III Foro Europeo de Propiedad Industrial de ANDEMA, donde ha puesto en valor la campaña anual de sensibilización contra la compra de productos falsificados impulsada por la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. (OEPM). Durante su intervención, el ministro ha destacado que, “del mismo modo que la propiedad industrial, marcas, diseños y patentes contribuyen al bienestar y desarrollo, la piratería y la falsificación lo ponen en riesgo”.

En el marco de este encuentro, la nueva campaña ha sido presentado por el subsecretario de Industria y Turismo, Pablo Garde, y la directora de la Oficina Española de Patentes y Marcas, Elisa Rodríguez, bajo el lema “Bueno, bonito y… auténtico”. Su objetivo es reforzar la concienciación social y sensibilizar sobre las consecuencias sociales y económicas de consumir productos falsificados, para que se deje de ver la compra de estos productos como algo inocuo.

Cada año se intervienen en el conjunto de la Unión Europea millones de productos falsificados que provocan enormes pérdidas económicas para la industria de consumo a escala global. Tan solo en nuestro país las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado incautaron el pasado año más de seis millones de falsificaciones cuyo valor de mercado se estima en 251,5 millones de euros, según el Ministerio del Interior. Además, con el consumo de estos productos se destruyen trabajos directos e indirectos y se pone en riesgo la salud y medioambiente, al emplearse métodos y productos contaminantes.

El lanzamiento de la campaña de este 2025 tiene lugar a finales de noviembre, para hacerla coincidir con el Black Friday, uno de los periodos del año, junto con la Navidad, en el que más compras se realizan por parte de los consumidores.

Aumento de solicitudes de patentes nacionales

Durante la tercera edición de este foro, el ministro Jordi Hereu ha recordado que la propiedad industrial constituye un activo fundamental para la reindustrialización, pues sin ella las empresas industriales se verían desprotegidas.

Según datos facilitados por la OEPM, en lo que va de año, se han presentado 1.150 solicitudes de patentes nacionales, lo representa un incremento de 11,4% respecto al mismo periodo de 2024. También las solicitudes de marcas nacionales se han incrementado en un 10%. Especial relevancia tienen los diseños industriales, para los que se han presentado 13.000 solicitudes hasta la fecha, un 10,5% más que en el ejercicio anterior.

“Si queremos que nuestras empresas innoven, si queremos que nuestra industria sea líder en digitalización y transformación verde necesitamos fomentar el paradigma de Investigación, Desarrollo e Innovación, ya que solo a través de la protección de la propiedad intelectual podremos contar con empresas innovadoras que aseguren la financiación, el crecimiento y la colaboración que necesitan, fomentando la generación de valor añadido en nuestra economía”, ha concluido el ministro.

Asimismo, Hereu ha subrayado que la autonomía estratégica europea y nacional requiere un firme esfuerzo innovador por parte de las empresas, respaldado por un sólido compromiso institucional.