- Turismo
- 21/12/2011
España recibió casi 54 millones de turistas internacionales entre enero y noviembre, un 7,7% más
Encuesta Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR). Noviembre 2011
Destaca el alza del 11,7% de Alemania entre los principales emisores, y las subidas del 12% de Irlanda, del 8,1% de los Países Bajos y del 7,1% de Estados Unidos.
Canarias, Cataluña, y Comunidad de Madrid son las comunidades que recibieron más turistas.
En el mes de noviembre llegaron más de tres millones de turistas internacionales a nuestro país, lo que supone un incremento interanual del 3,6%.
Entre los principales mercados emisores que destacaron el pasado mes, Alemania fue el que más contribuyó al crecimiento de las llegadas con un aumento del 11,7% y 497.450 turistas. Suiza, con un alza del 42,3%, aportó 76.907 turistas al cómputo total. A su vez, Canarias, fue el destino preferido por los visitantes internacionales con 935.949 turistas y una variación interanual del 12,1%. Prácticamente todas las comunidades autónomas se beneficiaron del incremento en la llegada de turistas.
Durante el periodo enero-noviembre, Reino Unido se mantuvo como el principal mercado emisor, con un 24,1% del total. Más de 13 millones de turistas británicos visitaron nuestro país, lo que supone un alza del 9,2% con respecto al mismo periodo del año pasado.
Entre los demás mercados destacó Alemania, con 8,65 millones de turistas en los once primeros meses del año, una subida del 2,6% y el 16% del total, y Francia, con más de 8 millones de turistas, un aumento interanual del 4,5% y el 15% del volumen total de entradas.
Entre las comunidades autónomas de destino, destacan los aumentos del 18,5% en la llegada de turistas a Canarias entre enero y noviembre, del 10,1% a Baleares y del 7,3% a la Comunidad Valenciana.
Mercados emisores
En noviembre, Reino Unido fue el primer mercado emisor con 605.507 turistas, un 20,1% del total y un 2,3% más que el mismo mes de 2010. Las comunidades preferidas de los turistas británicos fueron Canarias y la Comunidad de Madrid.
Alemania fue el segundo mercado emisor por volumen en noviembre con un 16,5% de las llegadas y casi 497.450 turistas, lo que supone un alza interanual del 11,7%. Los alemanes viajaron principalmente a Baleares y Canarias.
Francia, el tercer mercado emisor hacia nuestro país con el 13,6% del total, experimentó un descenso del 2,4% en las llegadas de noviembre, con 411.374 turistas recibidos. Cataluña y Andalucía fueron las comunidades preferidas por los franceses ese mes.
También destacaron en noviembre Irlanda, con una subida del 12% en las llegadas, Países Bajos, con un 8,1% más de turistas enviados, y Estados Unidos, con un alza del 7,1%. En el acumulado sobresalió el incremento del 23,1% de los Países Bajos, del 18,2% de Suiza y del 10,5% de Bélgica.
Comunidades Autónomas de destino principal
Canarias fue la comunidad que registró el mayor número de llegadas en noviembre, con casi 936.000 turistas internacionales que suponen un 31% del total y un aumento del interanual del 12,1%. Sobresalieron entre los diversos mercados los procedentes de Alemania y Países Nórdicos.
Cataluña acogió al 24,1%, con casi 730.000 turistas internacionales y una subida el 2,1%. El incremento en el acumulado fue del 4,7% y los turistas sobrepasaron los 13 millones en el periodo.
La Comunidad de Madrid fue el tercer destino por volumen de llegadas internacionales en noviembre con 373.620 turistas, un 0,7% más que el año previo y un 12,4% del total. Destacó el aumento de las llegadas desde Reino Unido, uno de sus principales mercados, mientras que la llegada de turistas de Italia y Francia descendió respecto a 2010. En el acumulado el resultado fue un descenso del 0,6%.
Andalucía recibió 341.544 turistas, el 11,3% de las llegadas, con un descenso interanual también del 11,3%. En términos absolutos los mercados que más influyeron en la caída interanual fueron Reino Unido, Alemania y Francia. Entre enero y noviembre, la llegada de turistas internacionales a Andalucía subió un 6%.
La Comunidad Valenciana recibió 266.837 turistas en noviembre, el 8,8% del total del mes y un 6,6% más que hace un año. El crecimiento lo propiciaron especialmente el mercado británico y el italiano. La subida de los once primeros meses fue del 7,3%.
Baleares ocupó el sexto lugar del ranking por llegadas internacionales, con casi 127.000 turistas, lo que corresponde al 4,2% del total y un crecimiento interanual del 7,7%. Alemania fue el país que en mayor medida contribuyó a este incremento. Baleares registró un alza del 10,1% en la llegada de turistas entre enero y noviembre.
Vías de acceso, alojamiento y forma de organización
Entre las vías de acceso, los aeropuertos fueron elegidos por el 81,5% de los turistas en noviembre, lo que supone un alza del 4,9%. Los turistas internacionales que accedieron por carretera descendieron un 1,3%. En los diez primeros meses del año, utilizaron la vía aérea casi 42,5 millones de turistas, un 7,7% más.
El alojamiento hotelero se incrementó un 6,1% en noviembre, modalidad que eligieron más de 2 millones de turistas. El resto de tipos de alojamiento experimentaron descensos.
Fue destacable en noviembre el crecimiento de dos dígitos (17,1%) de aquellas llegadas organizadas con paquete turístico, frente al descenso del 2,4% de los que viajaron sin paquete turístico.