• Energía
  • 13/02/2013

El Congreso convalida el Real Decreto Ley 2/2013 de medidas urgentes en el sistema eléctrico

Déficit de tarifa eléctrica

José Manuel Soria asegura que son medidas difíciles pero absolutamente imprescindibles para acabar con el déficit.

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha defendido hoy en el Congreso la convalidación del Real Decreto Ley 2/2013 de medidas urgentes en el sistema eléctrico , que determina que la actualización anual de la primas se hará en función de la inflación subyacente y que obliga a las empresas del régimen especial a elegir entre vender en el mercado sin prima o la tarifa regulada sin que pueda cambiar de opción en todo el año. "El coste entre la subida de ingresos y la reducción de los costes tiene que repartirse de la manera más proporcional posible entre consumidores, empresas y administraciones", ha dicho Soria, explicando por ejemplo que parte del esfuerzo que hará el Estado es ese crédito de 2.200 millones de euros a cargo de los Presupuestos.

Según ha explicado Soria, el Gobierno tenía dos opciones, o subir la luz, cosa que se descarta, o tomar estas medidas adicionales. El ministro ha cifrado en 3.586 millones de euros el ahorro conseguido con las reformas aprobadas a lo largo de 2012 para el sector eléctrico, y ha avanzado que los cambios en ingresos y costes permitirán un ahorro de 5.150 millones de euros en 2013.

Soria ha reconocido que son medidas difíciles, a veces complejas de entender, pero son imprescindibles y necesarias para alcanzar un régimen energético competitivo, seguro en el suministro, equilibrado en el aporte de las distintas tecnologías y sostenible.

El titular de Industria ha enumerado los diferentes decretos que se aprobaron el año pasado para contener el déficit de tarifa y que incluían la supresión de primas a las nuevas instalaciones renovables, medidas tributarias, recortes en los costes del sistema y subidas de los ingresos a través del recibo de la luz.