• Sociedad de la Información y Agenda Digital
  • 18/07/2011

El Ministerio de Industria apuesta por incrementar las ayudas a la innovación y a la inversión en nuevas redes de telecomunicaciones

Intervención de Juan Junquera en el Foro Sociedad en Red

El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Juan Junquera, también ha señalado como pilares fundamentales el mantenimiento de unos presupuestos del Estado estables en I+D+i y contar con un sector TIC bien posicionado a nivel internacional.

Asimismo, ha advertido que en el contexto mundial estamos viviendo una revolución no sólo tecnológica y económica, sino también social y de pensamiento, que obliga a integrar las TIC en los procesos productivos.

El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Juan Junquera, ha intervenido hoy en el Foro Sociedad en Red, organizado por red.es y la agencia Europa Press, en el que ha repasado la situación actual de la Sociedad de la Información en España y las principales actuaciones en marcha en el marco de la Estrategia 2011-2015 del Plan Avanza 2.

El secretario de Estado se ha referido a los distintos indicadores que demuestran que la Sociedad de la Información y el Conocimiento es hoy una realidad en España, gracias a la firme apuesta realizada a través del Plan Avanza, que ha movilizado más de 12.000 millones de euros en 2006-2010.

Junquera ha precisado que para calibrar de forma más exacta el papel del Plan Avanza y del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) es necesario analizar lo que está sucediendo actualmente en el mundo, donde está produciéndose una revolución en diferentes niveles.

En primer lugar, se trata de una revolución tecnológica e industrial, diferente de las anteriores, entre otros factores porque se diluyen las fronteras por la conectividad, aparecen nuevos negocios, los mercados son globales, se sustituyen procesos de producción tradicionales por otros más eficientes y, lo fundamental, las TIC son transversales.

No obstante, no es sólo una revolución tecnológica, sino también social y de pensamiento. Esta revolución del acceso electrónico a la información tendrá un impacto igual o mayor al de la imprenta, al modificar drásticamente la lectura y las demás manifestaciones de la información basadas en los sentidos del ser humano, ha explicado.

Estos cambios que están produciéndose a escala mundial no sólo generan nuevas formas de leer, sino también de ver las cosas, de concebirlas y de idear nuevas técnicas intelectuales, y hacen posible el don de la ubicuidad, con la posibilidad de estar en cualquier sitio sin necesidad de desplazarse.

Plan Avanza 2

En el contexto español, el Plan Avanza 2 tiene entre sus objetivos desarrollar un tejido económico TIC y un sector económico sofisticado basado en las TIC, asegurando asimismo la financiación de las empresas. Para ello, el Ministerio de Industria está llevando a cabo actuaciones como el plan del espectro, que movilizará una inversión de 1.200 millones de euros e impulsará la creación de 40.000 empleos.

Junquera ha hecho especial hincapié en las medidas destinadas a las empresas, como la convocatoria de ayudas, centrada básicamente en las pymes, el Plan de Contenidos Digitales, el Plan de fomento del comercio electrónico y el Plan de Internacionalización de la empresa. También ha citado las distintas posibilidades de financiación pública ofrecidas a las empresas que apuestan por las TIC.

Finalmente, ha apuntado las cuatro claves fundamentales en la política de su departamento: la existencia de presupuestos estables para la inversión en I+D+i, el incremento de las ayudas a la innovación, la internacionalización de nuestras empresas y el fomento de la inversión en nuevas redes, lo que implica dotar a los operadores de mayor seguridad jurídica.