• Turisme
  • 4/7/2025

Els turistes internacionals gastaran a Espanya prop de 58.000 milions d'euros este estiu, un 3,8% més que en 2024

Segons les projeccions elaborades per Turespaña

Durant els mesos de juny, juliol, agost i setembre es preveu que arriben al nostre país quasi 42 milions de turistes internacionals, un 3,2% més que en el mateix període de 2024

Jordi Hereu posa en valor el poder d'atracció d'un sector capdavanter com el turístic, referència a nivell internacional en qualitat i sostenibilitat gràcies a l'impuls proporcionat per una inversió pública sense precedents en les últimes dècades

Un estiu més, el gasto dels turistes estarà per damunt del nombre de visitants, la qual cosa va en consonància amb la filosofia del Govern de donar prioritat a la qualitat per damunt de la quantitat, un dels eixos fonamentals del canvi de model turístic

Espanya seguirà creixent en viatgers en la temporada alta, però a un ritme inferior al de la resta de mesos de l'any, la qual cosa contribuïx a consolidar el canvi de model turístic cap a la desestacionalització i desconcentració de les destinacions

El ministre ha clausurat el curs d'estiu de El 'Escorial organitzat per la Secretaria d'Estat de Turisme al voltant de la capacitat de les administracions per a dotar al sector de nous instruments per a governar el turisme del futur

Este verano, los turistas internacionales que visitarán España gastarán un 3,8% más que en el periodo estival de 2024. Según la proyección estadística que elabora el Instituto de Turismo de España (Turespaña), dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, entre los meses de junio, julio, agosto y septiembre nos visitarán casi 42 millones de turistas foráneos, un 3,2% más que el año pasado, que gastarán cerca de 58.000 millones de euros.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, que ha avanzado estas previsiones en la clausura del curso ‘Gobernando el turismo: hacia la estrategia España Turismo 2030’, en el marco de la XXXVIII edición de los Cursos de Verano del Escorial que organiza la Universidad Complutense de Madrid, ha puesto en valor el poder de atracción de un sector puntero como el turístico, referencia a nivel internacional en calidad y sostenibilidad gracias al impulso proporcionado por una inversión pública sin precedentes en las últimas décadas.

Hacia la consolidación del cambio de modelo turístico

Un verano más, el gasto de los turistas internacionales estará por encima del número visitantes, en consonancia con la filosofía del Gobierno de primar la calidad por encima de la cantidad, uno de los ejes fundamentales del cambio de modelo turístico, articulado en torno al Plan de Modernización y competitividad del Sector Turístico que, gracias a una inversión de 3.400 millones de euros de fondos UE del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, está contribuyendo a mejorar la calidad y la competitividad de nuestra industria turística.

En este sentido, el ministro Hereu ha querido poner el foco en las tasas de variación del número de visitantes este 2025, sensiblemente superiores durante los meses tradicionalmente menos turísticos –enero, un 6,1%; febrero, un 7,7%; marzo, un 3,8%; abril, un 10,1%, cifras todas ellas ya oficiales– en comparación con las tasas de crecimiento proyectadas para esta temporada veraniega –junio, un 2,9%; julio, un 2,8%; agosto, un 3,8%; septiembre, un 3%–. Se trata, ha reflexionado el ministro, del reflejo estadístico de una realidad palpable: España sigue creciendo en viajeros en la temporada alta, pero a un ritmo inferior al del resto de meses del año, lo que contribuye a la desestacionalización de los destinos, algo positivo tanto para la oferta, como para los trabajadores como para los propios turistas.

Otras de las prioridades fundamentales para la transformación efectiva del modelo turístico son las políticas de desconcentración –el reparto más equitativo y uniforme de los turistas entre las distintas comunidades autónomas–. En este capítulo, el gasto en destino de los turistas internacionales en los meses de verano en las comunidades de destino principal será inferior en porcentaje al del resto de comunidades tradicionalmente menos turísticas. En junio, julio, agosto y septiembre, estas comunidades experimentarán unas tasas interanuales de crecimiento del gasto entre el 8% y el 13%, mientas que las tasas de crecimiento de las seis comunidades principales (Andalucía, Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias) fluctuarán en una horquilla entre el 1% y el 3%.

Estrategia 2030 y la importancia de gobernar el turismo

El ministro Jordi Hereu ha desgranado los datos de proyección de gasto y llegada de turistas internacionales para este verano en el contexto de la clausura del curso ‘Gobernando el turismo: hacia la estrategia España Turismo 2030’, un simposio –organizado por la Secretaría de Estado de Turismo– que quiere contribuye al debate sobre el proceso de transformación del modelo turístico de España, reflexionando sobre la capacidad que tienen los gobiernos para impulsar la innovación social, en colaboración con el conjunto de actores sociales y buscar nuevos modelos más allá de la lógica del mercado.

El curso, inaugurado por la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha contado con la participación, entre otros, del alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia, la vicealcaldesa de Nápoles, Laura Lieto, así como de representantes de instituciones culturales y universitarias y del sector empresarial turístico.

En su intervención durante la clausura, Jordi Hereu ha insistido que la Estrategia España Turismo 2030, actualmente en su fase final de elaboración, dotará al sector de nuevos instrumentos para gobernar el turismo, favoreciendo la innovación empresarial, el empleo de calidad, la cohesión social, la preservación de la identidad sociocultural de los destinos, la reducción de emisiones, la dinamización del entorno rural y la redistribución de los beneficios asociados al fenómeno turístico.