• Industria
  • 2011/11/1

Luzferlamps enpresak irabazi du 2011ko Artisautza Sari Nazionala

Artisautza Sari Nazionalen VI. Edizioa

Industria, Turismo eta Merkataritza Ministerioak deitutako Artisautza Sari Nazionalen helburua egungo merkatura egokitzen diren enpresen merezimenduak aintzatestea da, haien definizio ezaugarri zehatzak galdu gabe.

Gainerako sarien artean, Producto Saria, edizio honetan Bartzelonako Luesma Vega enpresak jaso duena, eta erakunde pribatuentzako Promociona Saria, Galiziako Regalcerámica enpresari eman zaiona, nabarmentzen dira.

Erakunde publikoentzako Promociona Saria Valentziako Erkidegoko Artisautza Zentroarentzat izan da.

La empresa valenciana Luziferlamps ha sido galardonada con el Premio Nacional de Artesanía 2011 en una ceremonia presidida por la secretaria general de Industria del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Teresa Santero, y por la directora general de PYME, Estela Gallego, en la sede del Ministerio. Los Premios Nacionales de Artesanía, promovidos por la Fundación Española para la Innovación de la Artesanía (Fundesarte), tienen como finalidad dar reconocimiento institucional al más alto nivel a aquellas actuaciones reconocidas generalmente como excelentes y ejemplares en el campo de la artesanía contemporánea. El principal objetivo es impulsar el desarrollo y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas artesanas españolas, incentivando la innovación, el diseño y la capacidad de adaptación al mercado.

En la presente edición, la empresa valenciana Luziferlamps ha sido galardonada con el Premio Nacional de Artesanía 2011, dotado con 14.000 euros, que reconoce el conjunto de una trayectoria consolidada. Desde su creación en 1994, Luziferlamps ha sido un ejemplo a seguir para el sector de la iluminación decorativa española tanto por su fuerte compromiso con la cultura del diseño como por su minucioso proceso productivo artesanal y la comunicación de su marca. Establecida en Chiva, es una empresa con una trayectoria internacional consolidada y reconocida con numerosos premios en el ámbito del diseño. Luziferlamps destaca asimismo por su espíritu creativo y emprendedor

Asimismo, han resultado finalistas en la categoría Premio Nacional de Artesanía 2011 los ceramistas valencianos de Art Antic l'Alcora, la empresa de iluminación Arturo Álvarez de Galicia, el Taller de Organería Acitores y la empresa artesana Vetraria Muñoz de Pablos, estos dos últimos de Castilla y León.

Premiados en otras categorías

Además del premio central de la convocatoria, también se ha dado a conocer el fallo de las siguientes categorías:

El Premio Producto 2011, otorgado a los productos o colecciones realizadas y comercializadas en los dos años anteriores a la convocatoria. Este premio, con una dotación de 7.000 euros, ha recaído en esta ocasión en la empresa barcelonesa Luesma Vega por su colección de platos en vidrio “55 bcn”. Esta colección reúne las piezas más relevantes del trabajo que estos artesanos vienen realizando desde hace siete años con los chefs de alta gastronomía Ferran Adrià, Mideki Matsuhisa, Paco Pérez y Albert Adrià, estando presentes sus piezas en los mejores restaurantes del mundo como El Bulli, Miramar, 41º, Tickets o Koy Shunka. Además de su elevada calidad técnica, formal y tradicional, el jurado ha valorado la demostración de su gran capacidad de innovación, adaptación y colaboración con otros profesionales, posicionando la artesanía al más alto nivel.

En la categoría de Premio Producto 2011 resultaron también finalistas el lutier andaluz Daniel Gil de Avalle y Montes, la artesana gallega del sector de la piel y cuero Elena Ferro Lamela, la joyera Isabel Cañedo y el damasquinador Óscar Martín de Castilla-La Mancha, y la joyera de la Comunidad Foral de Navarra Maite Marco Muro.

El Premio Innova 2011, con una dotación de 7.000 euros, ha sido declarado desierto por el jurado. Sin embargo, se ha considerado oportuno otorgar por unanimidad una mención especial a la artesana de origen vasco afincada en Galicia Idoia Cuesta Alonso por su trabajo en cestería textil, combinando fibras naturales (lana, algodón, yute o cáñamo) con fibras vegetales más rígidas. El jurado ha valorado el compromiso con la evolución de la artesanía contemporánea que supone su innovador trabajo así como su potencial creativo.

Los finalistas en la categoría de Premio Innova 2011, además de la mencionada Idoia Cuesta, han sido la empresa peletera andaluza Alep Interpiel, el ebanista mallorquín Jordi Ribas, la empresa Mármoles Esteban García de Castilla y León, y la empresa de forja artística Miguel Sansón de Extremadura.

El Premio Promociona para entidades privadas 2011, con una dotación de 7.000 euros, se concede por la dedicación de los candidatos a la puesta en valor de la artesanía, contribuyendo con su actividad a darle una mayor visibilidad en un entorno favorable y de prestigio. Este premio ha recaído en la empresa gallega Regalcerámica. El jurado ha valorado el trabajo de su gestor, el ceramista Alfonso Otero Regal, que ha convertido una antigua fábrica de curtidos de Viveiro (Lugo) en un espacio único de integración y actividad cultural: un centro didáctico, un museo, una tienda, un taller y un punto de encuentro en el que se respira artesanía y cultura. En su amplia infraestructura se realizan actividades didácticas, conferencias o cursos y se acoge a estudiantes e investigadores.

En la categoría de Premio Promociona para entidades privadas 2011 resultaron también finalistas la empresa Factor Mallorquín Carear y la Fundación Centro Tecnológico de la Piel de Andalucía – MOVEX.

Y, por último, el Premio Promociona para entidades públicas 2011 ha recaído en el Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana por fomentar la competitividad de la artesanía valenciana, facilitando el posicionamiento de los productos artesanos en los mercados nacionales e internacionales y promocionando su valor añadido. El jurado ha valorado la trayectoria de más de 20 años dedicados exclusivamente al fomento de la artesanía valenciana, convirtiéndose en un referente nacional con sus proyectos y actuaciones.

Los finalistas en la categoría Premio Promociona para entidades públicas 2011 han sido la Dirección General de Innovación, Industria y Comercio del Gobierno de La Rioja y la Fundación Centro Galego da Artesanía e do Deseño - Dirección Xeral de Comercio de la Xunta de Galicia.

Exposición en el Ministerio de Industria

Coincidiendo con la entrega de estos VI Premios Nacionales de Artesanía se ha inaugurado, en la sede del Ministerio (Pº de la Castellana 162), la exposición con los principales trabajos de los artesanos premiados y finalistas de la presente edición. La muestra, que es gratuita, permanecerá abierta hasta el próximo 30 de noviembre, de lunes a viernes, en horario de 9.00 a 15.00 horas. Posteriormente, viajará a distintos puntos de la geografía nacional.

En esta sexta convocatoria de los premios, se han presentado 103 candidaturas procedentes de Andalucía, Principado de Asturias, Islas Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra y La Rioja.

El jurado estuvo compuesto por: Estela Gallego Valdueza, Directora General de Política de la PYME del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio; Fátima Mínguez, Subdirectora General de Entorno Institucional y Coordinación Internacional del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio; Silvia Ordiñaga Rigo, Directora General de Comercio y Consumo de la Comunitat Valenciana (en calidad de presidenta del Observatorio de Artesanía de las Comunidades Autónomas); Enrique Loewe, Presidente de la Fundación Loewe; Sofía Rodríguez Bernis, Directora del Museo Nacional de Artes Decorativas; Manuel González, Presidente de Oficio y Arte (Organización de Artesanos de España); Isabel Brazal Gascón en nombre de Vicente Carrillo, artesano que recibió el Premio Nacional de Artesanía 2010; May Valdecantos, Vicepresidenta de la Asociación Diseñadores de Madrid; y Mercedes Valcárcel, Coordinadora General de la Fundación Española para la Innovación de la Artesanía