- Merkataritza
- 2011/8/16
El aumento del 18,5% de las exportaciones en el primer semestre genera una reducción del déficit comercial del 8,3%
Datos de comercio exterior en junio de 2011
Las exportaciones crecieron un 18,5% entre enero y junio, apoyando la caída del 8,3% del déficit comercial. Entre los destinos de las exportaciones, destacan los países europeos no comunitarios, América Latina y América del Norte, con crecimientos del 33,9%,26,9% y 21,6%, respectivamente
España registra un superávit con la UE y la zona euro de 1.587 millones, frente al déficit de 3.512 millones del primer semestre de 2010. Frente a la eurozona, el saldo positivo alcanza los 726 millones de euros en el periodo.
En el mes de junio, las exportaciones de mercancías crecieron un 10,8%, por lo que son ya 17 meses consecutivos con aumentos de dos dígitos. El déficit comercial se redujo un 16,7%.

En el conjunto de los seis primeros meses de 2011, las exportaciones españolas de mercancías han alcanzado los 106.363 millones de euros, lo que supone un incremento del 18,5% respecto al mismo periodo de 2010. Por lo que se refiere a las importaciones, han aumentado un 12,4% para situarse en 130.430 millones de euros.
El déficit comercial ha retrocedido un 8,3% en términos interanuales, hasta los 24.067 millones de euros. El déficit energético ha aumentado un 20,5%, mientras que el déficit no energético ha disminuido un 63,4%. Finalmente, la tasa de cobertura ha sido del 81,5%, porcentaje superior en 4,1 puntos al observado en los seis primeros meses de 2010.
Análisis por sectores
En el conjunto del primer semestre de 2011, los principales sectores exportadores han sido los bienes de equipo y el sector automóvil, con cuotas del 19,9% y del 16,9%, respectivamente. Las exportaciones de bienes de equipo han registrado un incremento del 18,4% en tasa interanual en el periodo. Por su parte, las ventas en el exterior del sector automóvil han crecido un 18,3%, con avances del 19,4% en la rúbrica de vehículos terminados y del 16,1% en la de componentes.
Las exportaciones de alimentos (14,4% del total) han crecido a un ritmo del 10,8% interanual. Asimismo, las ventas de manufacturas de consumo (7,9% del total) han registrado un aumento de dos dígitos: en concreto, del 12,6%.
Finalmente, las ventas en el exterior de productos químicos (14,2% del total) y de semimanufacturas no químicas (12,0% del total) han aumentado un 8,8% y un 19,1%, respectivamente.
En cuanto a las importaciones, las de productos energéticos (principal sector importador en el semestre, con una cuota de 21,0% sobre el total) se han incrementado un 29,5% en términos interanuales. Por rúbricas, se han observado avances del 31,8% en las compras de petróleo y derivados y del 18,6% en las de gas. Las importaciones no energéticas (79,0% del total) han aumentado un 8,6%.
Las compras al exterior de bienes de equipo (18,2% del total) han crecido un 4,0%, mientras que las de productos químicos (14,7% del total) han situado su avance en el 7,9%. Por su parte, las importaciones del sector automóvil (10,8% del total) se han incrementado un 2,3%. Este avance se ha producido por el aumento del 15,8% en las compras de componentes, ya que las compras de vehículos terminados han contabilizado un retroceso del 14,2% interanual.
Por último, las importaciones de alimentos (10,0% del total) y de manufacturas de consumo (9,8% del total) han crecido a tasas interanuales del 14,4% y del 9,8%, respectivamente.
Análisis geográfico
Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (66,5% del total) se han incrementado un 14,9% en términos interanuales. Por su parte, las ventas a la zona euro (53,4% del total) han crecido un 12,0%. Las ventas a Francia (principal destino de las exportaciones españolas en el periodo, con una cuota del 18,1%) han aumentado un 11,3%, mientras que las ventas a Alemania (10,4% del total) han mostrado un avance del 14,7%.
Las ventas a países no pertenecientes a la UE (33,5% del total en el primer semestre de 2011) han crecido un 26,2% en relación con los valores observados en el mismo periodo del año anterior. Las ventas a países de América han mostrado un notable dinamismo, con aumentos del 41,4% en las exportaciones dirigidas a América del Norte y del 31,1% en las dirigidas a América Latina. Asimismo, destaca el crecimiento del 38,9% en las ventas a países europeos no comunitarios. Por último, las exportaciones dirigidas a Asia se han incrementado un 12,3% y a África un 12,0%.
Respecto a las importaciones, las procedentes de la Unión Europea (53,0% del total en el periodo) han mostrado un avance del 6,3% en tasa interanual. En el caso de las compras a países de la zona euro (43,0% del total), el aumento ha sido del 7,6%. Tanto las compras a Alemania (11,8% del total) como a Francia (11,2% del total) han registrado crecimientos interanuales: 8,2% y 13,5%, respectivamente.
Las importaciones procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea (47,0% del total del periodo) se han incrementado un 20,2% y las compras a los países europeos no comunitarios un 33,9%. Igualmente, se han observado crecimientos superiores al 20% en las importaciones procedentes de América Latina (26,9%) y América del Norte (21,6%).
Por último, las compras a países de África se han incrementado un 18,4%, mientras que las compras a países de Asia han situado su avance en el 14,9% interanual.
El saldo comercial con la Unión Europea ha registrado un superávit de 1.587 millones de euros, frente al déficit de 3.512 millones del primer semestre de 2010. Asimismo, se observa un saldo positivo frente a la zona euro, que alcanza los 726 millones de euros.
Por el contrario, se ha contabilizado un saldo negativo de 25.654 millones de euros frente a los países no pertenecientes a la UE, el cual ha aumentado un 12,9% en términos interanuales.