- Informazio Gizartea eta Agenda Digitala
- 2016/11/14
Ordenagailuak eta mugikorrak edo ransomware, bahitu eta erreskatea ordaintzeko eskatzeko (128 handitu da azken urtean.
Energia ministeriotik, Turismo eta enpresei laguntzeko Agenda Digitala informazioaren haztea aurreikusi eta konpontzea
El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), ha puesto en marcha un nuevo servicio dirigido a pequeñas y medianas empresas con el objetivo de ayudar a prevenir y solucionar el principal incidente del que son víctimas: el secuestro de información.
El denominado Servicio antiransomware, al que podrá accederse a través de la web www.incibe.es/protege-tu-empresa, ayuda a las empresas a protegerse y actuar ante este tipo de malware denominado ransomware.
Éste es el responsable de la mayoría de los ataques más dañinos para las pymes, ya que infecta los ordenadores y móviles, toma el control de los equipos y cifra o secuestra el principal activo de cualquier tipo de empresa, la información, exigiendo el pago de un rescate para poder recuperar el control.
A través de este nuevo servicio, las empresas sabrán cómo actuar en caso de ser infectadas, dónde pedir ayuda, cómo mitigar los efectos de la infección y cómo recuperar la información, además de aprender a evitarlo. INCIBE recuerda que en el último año los casos de ransomware han aumentado un 128% y subraya la importancia de no ceder nunca al chantaje, puesto que pagar no garantiza la devolución del control de los equipos secuestrados y fomenta el negocio de los ciberdelincuentes.
En este sentido, el INCIBE advierte de que, si se cede al chantaje, se abre la puerta a nuevas extorsiones posteriores o a que se soliciten como pago cifras más elevadas.En cuanto a la principal forma de protegerse, INCIBE aconseja realizar copias de seguridad de la información periódicas, además de concienciar y formar a todos los empleados de la empresa.