- Energia
- 2012/10/15
Industria, Energia eta Turismo ministroa "Conversaciones sobre la Energía" liburuaren aurkezpenean izan da
Energiaren Batzorde Nazionalaren egoitzan

El ministro de Industria, Energía y Turismo, ha clausurado hoy el acto de presentación del libro “Conversaciones sobre la Energía”, de Vicente López-Ibor, en la sede de la Comisión Nacional de la Energía. El ministro ha estado acompañado por el presidente de la CNE, Alberto Lafuente Félez, por el presidente de Newes y ex – presidente del Consejo Europeo de Reguladores de la Energía, Jorge Vasconcelos, por la vicerrectora de la Universidad Rey Juan Carlos, Ana Mª Salazar de la Guerra, y por el autor del libro, Vicente López-Ibor.
Durante su intervención, el ministro se refirió al sistema energético español y recordó las medidas adoptadas en esta materia por parte del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, señalando que forman parte de un profundo proceso de reformas necesarias para corregir desequilibrios, ganar competitividad, asentar las bases de una recuperación y, en todo caso, recuperar un proceso de generación de empleo, siempre persiguiendo el interés general para el conjunto de la economía.
Uno de los objetivos de estas medidas, señaló el ministro, es contar con un sistema energético seguro respecto a los suministros y sostenible, tanto en la vertiente medioambiental como en la vertiente económica y financiera. Además, el ministro destacó la importancia de dotarnos de un sistema energético competitivo, con una verdadera liberalización en el sector de forma que los precios pagados y percibidos reflejen el coste efectivo de producción y generación y deriven en precios finales razonables y equiparables a lo que en promedio exista en nuestro entorno, tanto desde el punto de vista del consumidor doméstico como de los consumidores de los distintos sectores económicos.
Todo ello, añadió Soria, debe de venir acompañado de un refuerzo en la tarea regulatoria que garantice el funcionamiento eficiente del mercado y su correspondiente reflejo en los precios así como por una profundización en el mercado único europeo, con una mayor reindustrialización y una política común en materia de energía que impulse las infraestructuras eléctricas, fomente el ahorro y la eficiencia y luche contra el cambio climático.